Encuentros

Maneras formas y prácticas para convivir creciendo felices Aprendiendo-Enseñando asuntos simples verdaderos prácticos Con Efecto MARIPOSA Formato Ojo de Pez. Adaptado a toda manera de ver. Aplicado al instante Eterno del Presente.

Uruguay Tel. 4352 8913

Uruguay Tel. 4352 8913
Salud & Bienestar a tu Vida

Contacto

Contacto Consultas Compras

Tel.+598 4352-8913 Florida-Uruguay
Cel. 099126680

EMail: vtrezza@gmail.com

domingo, 28 de diciembre de 2014

El hornero sabe lo que es dedicarse a una tarea sagrada con todo el corazón.

El hornero... cuando canta....


En América del Sur tenemos muchos maestros con alas. El hornero es uno de mis preferidos.

Su canto, a la mañana, parece empujarnos a la acción. Es un gran motivador.

Se acerca sin temor a los humanos, es muy confiado y seguro de sí.

Pero sobre todo, muchos admiramos su habilidad como constructor. Esos niditos redondos, esas casitas de barro que
construye sobre los postes, o en las ventanas, son un ejemplo constante de dedicación, creatividad y paciencia.

El hornero sabe lo que es dedicarse a una tarea sagrada con todo el corazón.

En Brasil lo llaman "Joao de barro", y cuentan que antes de ser un pájaro fue un indio que por el amor de su chica era capaz de morir de hambre. Asi fue como el Gran Espiritu lo premió conviritendolos a ambos en una hermosa pareja de horneros.

El sigue enseñándonos su amor, como cuando juntos, construyen el mas lindo hogar que una criatura terrestre pueda imaginar.

(Cuando vean el video que les comparto abajo, entenderán a que me refiero...)

Dice la canción: "El hornero cuando canta...es señal que mejoró". Yo siempre lo siento asi. Es un canto que transmite mucha esperanza.

Por el impulso a crear y sanar que veo en las personas que se cruzan conmigo creo que se vienen tiempos que permiten soñar, amigos. Creo, como el hornero, que hay "señal que mejoró". Preparemonos para hacer nuestra parte: construir un nido abrigadito y nutriente, para nosotros y para las generaciones que vienen.

Siguiendo la receta que nos enseña el hornero: creatividad, paciencia, dedicación a la tarea sagrada y mucho, mucho amor.

Hasta la proxima
Flavia Carrión

http://youtu.be/4KneYpCLbyk

Anacardo ó Castaña de Cajú propiedades medicinales y nutricionales.

Parte I
Anacardium occidentale
ó Castaña de Cajú


«Merey» redirige aquí. Para la comuna francesa, véase Merey (Eure).




Commons-emblem-notice.svg
Anacardium occidentale
Clasificación científica
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Sapindales
Familia:Anacardiaceae
Género:Anacardium
Especie:Anacardium occidentale
[editar datos en Wikidata]
Anacardo
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 550 kcal 2310 kJ
Carbohidratos30.19 g
 • Azúcares5.91 g
Grasas43.85 g
Proteínas18.22 g
Tiamina (vit. B1)0.42 mg (32%)
Riboflavina (vit. B2)0.06 mg (4%)
Niacina (vit. B3)1.06 mg (7%)
Vitamina B60.42 mg (32%)
Vitamina C0.5 mg (1%)
Calcio37 mg (4%)
Hierro6.68 mg (53%)
Magnesio10 mg (3%)
Fósforo50 mg (7%)
Potasio660 mg (14%)
CDR diaria para adultos.
Fuente: Anacardo en la base de datos de nutrientes deUSDA.
[editar datos en Wikidata]

Anacardium occidentale, conocido vulgarmente como anacardo, nuez de la india, castaña de cajú, marañón o merey es un cultivo originario de Venezuela y del nordeste brasileño con excelentes propiedades medicinales y nutricionales. Actualmente todos sus componentes han sido utilizados en diferentes áreas, desde la elaboración de dulces y cosméticos, hasta la creación de medicamentos para tratar diferentes enfermedades.

Ilustración
Flores


Descripción[

Se caracteriza por ser un árbol de aspecto desarrollado, de altura aproximada entre 5 y 7 metros, perenne y cuyo tronco se ramifica a muy baja altura. La vida de un árbol de anacardo es de unos 30 años aproximadamente y produce frutos desde el tercer año de vida.
Historia

Su nombre original en portugués brasileño es caju (pronunciado /cashú/ [caʒú],[ cadʒú]), palabra que deriva del tupí acajú (acashúm). Se dice que en el año 1558 el monje y naturalista francés André Thevet hacía referencia en sus relatos e ilustraciones a las plantas y su fruto. De cashúse deriva el término inglés cashew.

Cuando llegaron los colonizadores portugueses, les llamó mucho la atención las propiedades nutricionales de sus nueces; se dice que los portugueses llevaron las semillas a la India en 1568 y a partir de ahí fue introducido en el sudoeste asiático, llegando a África en la segunda mitad del siglo XVI. Estados Unidos hizo las primeras importaciones de semillas desde la India en 1905. Entre este año y 1914 se dan otras hacia Francia e Inglaterra.

En 1923 la India exportaba 45 tn de semillas hacia EE.UU. En aquella época el viaje tenía una duración aproximada de 45 a 50 días. Ya para 1941 la India manejaba casi un monopolio mundial gracias a la exportación de este producto.

A causa de la segunda guerra mundial las exportaciones sufrieron una paralización en 1943, pero se reanudaron cuando el gobierno norteamericano permitió el comercio de las nueces desde la India para conseguir su aceite corrosivo, ya que era considerado de interés bélicopara el país.

En 1956 se creó en Brasil un campo experimental del Instituto de Investigación y Experimentación Agropecuaria del Nordeste con el fin de experimentar con siembras de anacardo a gran escala para su posterior estudio. Fue el ingeniero agrónomo Esmerino Gomes Parente quien sembró en este campo experimental un total de 36 plantas. En 1965 se realizó un trabajo de selección en el campo experimental para estudiar sus aspectos morfológicos. En 1976 se inició un programa de desarrollo agronómico de la siembra de semillas de anacardiuminjertando plantas jóvenes de anacardium con plantas adultas para obtener frutos en un menor tiempo.

En los años 90 y comienzos del siglo XXI hubo un aumento en las exportaciones deanacardium, convirtiéndose en uno de los alimentos con mayor demanda en el mundo.
Tronco

Alcanza de 5 a 12 m de altura. El tronco irregular y ramificado a baja altura, tiene 10 a 30 cm de diámetro. Exuda una resina que se emplea como goma. A la corteza se le atribuyen propiedades medicinales, para curar diarreas, disenterías, infecciones de la garganta, hemorragias y cicatrizar heridas; también se usa paracurtir pieles. Con la madera se fabrican mangos para herramientas.
Hojas y flores

Las hojas son simples, alternas, obovadas, de 6 a 24 cm de largo y 3 a 10 cm de ancho, glabras, con el ápice redondeado, cortamente pecioladas. Inflorescencias en panículas terminales de numerosas flores verdes o amarillentas, aromáticas, de 10 a 20 cm de largo, masculinas o femeninas, Cáliz con 5 sépalos; corola con 5 pétalos linear-lanceolados, de 7-8 mm de largo, verdosos con una franja rojiza.


Fruto



Frutos y semillas de anacardium.



Frutos secos del anacardo.


Semillas de merey con los pseudofrutos aún no desarrollados por completo.

El fruto consta de dos partes: el seudofruto y la nuez. El seudofruto es el resultado del desarrollo del pedúnculo en una estructura carnosa característica de esta planta que se desarrolla y madura posteriormente a la nuez. Su uso está relacionado con la fabricación de mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, merey pasado, merey seco, vino, vinagre, jugos, etc. También puede consumirse como fruta fresca. A pesar de poseer un gran potencial esta parte del fruto, sólo se procesa un 6% de la producción total actual ya que solamente hay garantía de venta en el mercado para las semillas, debido a que éstas tienen mucha mayor demanda, son relativamente duraderas y también a que hay poca información sobre el resto de los derivados del pseudofruto.

Cabe destacar que el pseudofruto, cuya corteza es de color magenta o rojizo al madurar y su pulpa es de color amarillo naranja, tiene un sabor extremadamenteagrio, dulce y astringente, además es muy jugoso. También se le conoce comomarañón.

El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del pseudofruto y adyacente a este. Es de color gris con forma de riñón, duro y seco de unos 3 a 5 cm, en donde se aloja la semilla.

En el pericarpio de la nuez, específicamente en el mesocarpio, se aloja un aceite sumamente cáustico, de color café oscuro y sabor picante denominado cardol, formado por ácido oleico (C18H34O2) en un 55 a 64% y linoleico de 7 a 20% básicamente, además, es muy aplicado en la industria química para la producción de materiales plásticos, aislantes y barnices. En la medicina es utilizado como materia prima para crear medicamentos y utilizado por las industrias en todo el mundo como componente de productos para insecticidas, pinturas, etc.

La semilla tiene una gran demanda a nivel mundial por sus propiedades nutricionales, además es utilizada en la repostería y muy recomendada en la dieta alimentaria.
Clases

Existen dos especies diferenciadas. El llamado anacardo rojo y el anacardo común. El anacardo rojo se caracteriza por su color y su forma más alargada, asociada en algunas culturas con la fertilidad. Curiosamente, necesita de climas húmedos (incluso nórdicos) para crecer.
Cultivo

Anacardos.

Crece en climas tropicales húmedos (Af o Aw en la clasificación climática de Köppen, con temperaturas medias entre los 20 y los 30 °C, con una precipitación anual de 600 a 2000 mm o más, a una altitud menor de los 1000 msnm.

Tradicionalmente el mayor productor mundial ha venido siendo el Brasil, su lugar de origen, aunque actualmente la India parece haberlo superado en cuanto a las exportaciones. Es cultivado en la América intertropical desde Centroamérica,Panamá, México y Florida hasta las Antillas, Perú, Venezuela y Brasil, en Hawái y en muchas zonas de África, especialmente en Madagascar y Angola.

Se multiplica comúnmente por semillas, aunque también por acodo aéreo. Tiene crecimiento rápido, requiere zonas libres de frío y, aunque es poco exigente en cuanto a suelos (en el Macizo Guayanés, su lugar de origen, los suelos son poco profundos, predominantemente rocosos y arenosos), su producción aumenta considerablemente bajo cultivo en suelos más favorables. Aunque el anacardo crece silvestre en su lugar de origen, cuando se trata de climas Aw o climas de sabana, los cultivos de anacardo requieren del riego en verano, es decir, en el período de sequía.




Ilustración

Usos forestales no maderables

Entre los usos medicinales que presenta el Anacardium occidentale 
se encontraron los siguientes usos en Colombia por las comunidades indígenas encontramos los siguientes para 

la comunidad andoque
 quienes maceran e ingieren el extracto de la raíz,
 lo cual les sirve como antidiarreico.

 En la comunidad miraña 
raspan la corteza y la preparan en infusión de uso antidiarreico, 
también preparan una infusión azucarada con la prefoliación de las hojas,
 lo cual les sirve como expectorante. 

La comunidad tikuna 
oma la decocción de la corteza a manera de anticonceptivo cada mes, 
durante la menstruación.


En otras regiones de Colombia como: en los llanos orientales 
en gran parte de la cuenca del Orinoco 
se encontró que a partir del fruto 
preparan un vino de propiedades antidisentéricas, 
también usan el epicarpio y la semilla del fruto 
como vesicante dermatológico. 

En la cuenca del Orinoco 
también se halló que en algunas regiones toman la infusión de las hojas
 contra la hipertensión; 
asimismo, de las semillas extraen un aceite 
que sirve para eliminar barros, mezquinos, lunares, callos, verrugas.

 En algunas regiones de Brasil 
mascan la hoja para la conservación de la dentadura.


Como alimento
las comunidades indígenas colombianas como 
Miraña, Muinane, Andoque, Tukano, Huitoto y Yukuna, 
consumen el fruto fresco o la semilla tostada,

 lo mismo sucede en El Salvador, en Centro América 
donde su semilla tostada es comercializada y el seudofruto congelado 
se come en época calurosa. 

En los llanos orientales de Colombia 
a partir del seudofruto preparan helados y mermeladas.


En algunas regiones de Brasil 
extraen un aceite comestible de la semilla por métodos de presión. 

Como uso artesanal
la comunidad indígena Warrau de la cuenca del Orinoco 
obtiene una resina a partir de la maceración de ramas y hojas
 con la que preservan la madera de la pudrición y el ataque del comején.


En la cuenca del Orinoco y en los llanos orientales de Colombia, se encontró que a partir de la extracción del jugo del epicarpio y la semilla hacen una tinta indeleble; también elaboran un jabón artesanal a partir de la ceniza de la madera (leña); además, extraen taninos de la corteza y las hojas para curtir el cuero.

En Costa Rica y Panamá 
se consumen ambas partes - 
seudo frutos y frutos o semilla conocida como "pepita" de marañón.
 Con la fruta carnosa se puede hacer 
refrescos que se toman fríos, 
mermeladas al cual se le agregan semilla asadas trituradas o dulces. 

Se cree adicionalmente que consumir el seudofruto fresco 
ayuda a la sanación de la garganta irritada.



Taxonomía

Anacardium occidentale fue descrita por Carlos Linneo 
y publicado en Species Plantarum 1: 383. 1753.1Etimología


Anacardium: nombre genérico que deriva de la palabra procedente del griego 
kardia = corazón, por la forma de su fruto.


occidentale: epíteto latino que significa "de occidente".2Sinonimia

Nombres científicos sinónimos de Anacardium occidentale son:

Acajuba occidentale, Gaertn.
Anacardium amilcarianum, Machado
A. curatellaefolium, A.St.-Hil.
A. kuhlmannianum, Machado
A mediterraneum Vell.
A. microcarpum, Ducke
A. othonianum, Rizzini
A. rondonianum, Machado
A. subcordatum, C.Presl
Cassuvium pomiferum, Lam.
Cassuvium reniforme, BlancoSubespecies reconocidas son

A. o. americanum DC.
A. o. gardneri, Engl.
A. o. indicum, DC.
A. o. ongifolium, C.Presl

Su fruto es muy apreciado y en español recibe distintos nombres según la región:
Alcayoiba
Castanha de caju (en Brasil)
Anacardo (en España)
Castaña de cajú (en Uruguay, Argentina y Chile)
Cajuil (En República Dominicana)
Marañón (en Costa Rica, Perú, sureste de México, Colombia, Ecuador, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Cuba y el resto de Centroamérica)
Caujil o merey a la fruta y merey a la nuez, en Venezuela
Nuez de la India (Específicamente su semilla, en el norte y centro de México, no confundir con la nuez de la India)
Pajuil (en Puerto Rico)
Jocote marañón (En Guatemala)
Pepas (En El Salvador a las semillas ya secas, mientras la parte carnosa del fruto recibe el nombre de "marañón")

Fuente:es.wikipedia.org/wiki/Anacardium_occident con excelentes propiedades medicinales y nutricionales. ale



Parte II



Castañas de Cajú, 
para elevar las defensas 
y fortalecer los huesos

Autor: Aron
Cómo Fortalecer los Huesos y Aumentar las Defensas del Cuerpo con la ingesta de un simple y delicioso alimento.



Las defensas y el Cuidado de los huesos 
encuentran en las Castañas de Cajú 
un aliado por su destacado contenido en minerales 
que estimulan el sistema inmune y fortalecen todo el sistema óseo.


Propiedades de las Castaña de Cajú 

para Fortalecer los Huesos


El magnesio 
contenido en las castañas de Cajú posee la capacidad de distribuir el calcio correctamente en todo el organismo, ya que ambos minerales 
actúan de modo sinérgico o sea que uno depende del otro,
situación favorable para el sistema óseo 
y para evitar acumulaciones de calcio incorrectas 
principalmente en las articulaciones, 
que en los adultos mayores se endurecen dando paso a la artrosis.

Entre los beneficios de las castañas de cajú 
por su riqueza en magnesio y calcio
no solo destacan los relacionados a la salud ósea
sino además ayudan a 
reducir la frecuencia de los ataques de migraña
disminuye la presión arterial, 
ayuda a prevenir los ataques cardíacos
promueve patrones normales de sueño en las mujeres menopáusicas 
y reduce la gravedad del asma.
Solo un cuarto de taza de castañas 
proporciona el 25 por ciento del valor diario recomendado de magnesio.


Aumentar las defensas del Cuerpo 

con Castañas de Cajú

Pero como si esto fuera poco 
el contenido de cobre en las castañas de cajú 
estimula las defensas orgánicas
ya que este mineral es un componente esencial de muchas enzimas
 y juega un papel muy importante 
sobre una amplia variedad de procesos fisiológicos, 
incluyendo la utilización del hierro, 
la eliminación de radicales libres, 
el desarrollo de hueso y tejido conectivo
así como la producción de piel y cabello.

Además el cobre 
contenido en las castañas de cajú 
es un componente esencial de la enzima superóxido dismutasa
que cumple una función esencial en la producción de energía, 
así como la producción de defensas antioxidantes 
esencial de muchas enzimas catalizadoras 
de innumerables funciones vitales.

Para tener muy en cuenta: 
Los frutos secos como las castañas de cajú 
han pasado a ocupar un papel  preponderante
 en los programas dietéticos destinados 
tanto para la pedida de peso corporal, 
como para la  recuperación de la salud 
después de una convalecencia o enfermedad nutricional, 
por ejemplo la bulimia y la anorexia, 
debido a su gran contenido de nutrientes y valor energético.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Sistema Inmune FISIOLOGIA


Fisiología del sistema inmune 
Fuente: http://laphysis.blogspot.com/2011/11/tema-7-fisiologia-del-sistema-inmune-i.html

Los mecanismos de defensa se pueden agrupar en dos tipos, inespecíficos y específicos. La defensa o inmunidad inespecífica comprende a una serie de mecanismos de respuesta inmediata para proteger al organismo contra una gran variedad de agentes patógenos. La específica implica la activación de linfocitos específicos contra un agente particular y, además; tiene memoria por lo que quiere decir que crea células de memoria para luchar de nuevo con el agente particular que la activó. En esta memoria es en lo que están basadas las vacunas.





INMUNIDAD INESPECÍFICA: (también llamada natural o nativa). Los mecanismos que intervienen en este tipo deinmunidad inespecífica son:
Barreras externas: es la primera defensa contra las infecciones y es la que ejercen las superficies más expuestas al ambiente externo y son, por lo tanto; la piel y las mucosas. 



La piel es una barrera física para la mayor parte de los microorganismos. Y esto es así debido a las células queratinizadas de la epidermis y también es debido al cambio periódico de estas células. Este cambio ayuda a eliminar microbios de la superficie de la piel.
Las mucosas se encuentran en todas las cavidades del cuerpo que se abren al exterior. Pero las mucosas no son sólo barreras físicas sino que producen sustancias protectoras como el jugo gástrico o las secreciones vaginales que son sustancias (normalmente ácidas) que inhiben el crecimiento microbiano. Además; secretan moco que atrapa microorganismos y que no los deja ir a otra zona. Algunas mucosas tienen cilios (que hacen un barrido al exterior de sustancias que pudieran penetrar en esa zona, por ejemplo, en el sistema respiratorio).

Células NK (natural killers): son una población de linfocitos distintos de los T y de los B. Estos linfocitos no descienden de la célula madre linfoide; como si los T y los B y, además; están presentes en el bazo, en la médula ósea, en la sangre y en los ganglios linfáticos. Las células NK tienen capacidad para lisar células infectadas por virus y células tumorales sin una exposición previa y sin activación de los mecanismos de defensa específicos. Sin embargo; ciertas citoquinas amplifican su efectividad. Algunas citoquinas estimulan la producción de interferón gamma (INF-γ o IFN-γ). Este INF-γ (producido por las células NK) va a estimular a las células fagocíticas; principalmente a los macrófagos.
Células fagocíticas: son muchos granulocitos y macrófagos que son capaces de ingerir mediante fagocitosis microbios y partículas extrañas (ej. Células muertas…). Las células fagocíticas más potentes son los macrófagos, después son los neutrófilos y, por último; los eosinófilos.
Estas células intervienen también en la reacción inflamatoria y en la inmunidad específica porque son capaces de fagocitar el complejo antígeno-anticuerpo. Los macrófagos actúan como células presentadoras de antígenos a los linfocitos T. Cuando una zona del organismo se infecta; primero llegan los neutrófilos y luego los monocitos se dirigen al área infectada debido a que son atraídos quimiotácticamente por sustancias quimiotácticas.Muchos patógenos pueden ser fagocitados directamente porque los reconocen, pero otros patógenos no, sino que antes de ser fagocitados tienen que ser marcados para que el fagocito los reconozca. Normalmente suelen ser marcados por la unión del patógeno a un fragmento C(3b) del sistema de complemento, o mediante la unión del patógeno a una inmunoglobulina específica; proceso que se llama opsonización.
Los neutrófilos y macrófagos tienen en sus membranas receptores. Un receptor es para el fragmento Fc de la Inmunoglobulina (IG) que ha reaccionado con el patógeno y el otro receptor es para el fragmento C3b del complemento. Estos receptores les permiten reconocer, una vez marcados, al patógeno, unirse a él, adherirse a él, fagocitarlo y después destruirlo.


La inflamación: la respuesta inflamatoria es un mecanismo de defensa inespecífico que se desencadena cuando hay una lesión en un tejido. La inflamación evita la extensión de las sustancias dañinas y va acompañada de manifestaciones locales. Pero estas manifestaciones locales varían según el lugar de la lesión y según el agente causante de la lesión. Aún así, en términos generales, las manifestaciones son calor, rubor, dolor y edema.
En la inflamación lo primero que ocurre es que los vasos sanguíneos de la zona afectada se dilatan (vasodilatación) y por lo tanto, se produce un aumento de flujo y por ello se produce un aumento del aporte de las células plasmáticas y de células fagocíticas a esa zona. Las células fagocíticas se marginan y atraviesan el vaso por diapedesis, accediendo así a la zona dañada. También aumenta la permeabilidad de los capilares de la zona a las proteínas plasmáticas lo que hace que estas proteínas pasen al intersticio. Esto favorece la filtración de líquidos desde los capilares y, por lo tanto, en la zona aparece edema que causa la hinchazón de la zona.
Además, hay sustancias que intervienen en la inflamación a las que llamamos mediadores de la inflamación y son los siguientes:
la histamina: es liberada por los mastocitos y por los basófilos activados de la zona dañada y es el principal responsable de la vasodilatación y del aumento de la permeabilidad capilar.
las quininas (o cininas): que son activas en neutrófilos y son inactivas en tejidos. La quinina más abundante es la bradiquinina y es un vasodilatador.
las prostaglandina (PG): son liberadas por las células endoteliales y lo que hacen es intensificar los efectos de la histamina y las quininas.
las interleuquinas (IL): son liberadas por las células fagocíticas al unirse con los patógenos. De hecho; los macrófagos liberan la IL-1 que estimula la producción de las proteínas de la fase aguda.


Proteínas antimicrobianas: la sangre contiene distintas proteínas que limitan el crecimiento microbiano, por ejemplo, la apotransferrina que se une al Fe formando transferrina. Para el crecimiento microbiano es necesario hierro y cobre.
En nuestra sangre tenemos las proteínas de un sistema que se llama sistema del complemento. Además tenemos otras proteínas que son los interferones.
El sistema del complemento es un conjunto de proteínas que circulan por nuestra sangre en forma inactiva y que son nueve proteínas precursoras, nueve proteínas inactivas las que denominamos entre C1 y C9. El C1 es un complejo formado en realidad por tres proteínas, la Cq, la Cs y la Cr. Pero además en el sistema de complemento existen los factores B, D y properdina. Cuando se activan e interactúan entre sí en una reacción en cascada, produciendo fragmentos que ejercen distintas funciones o efectos biológicos. Estos efectos producen distintos efectos biológicos. Pues estos efectos producen un aumento de la eficacia de los mecanismos de defensa inespecíficos y específicos. Este sistema se activa por dos vías, que son la vía clásica y la vía de complemento alternativa. En la vía clásica se necesita la unión de un anticuerpo con el antígeno. Se necesita que se forme primero la unión de antígeno-anticuerpo. Este anticuerpo del antígeno tiene que ser de la serie IG M o una IG G. En cambio en la vía alternativa no se necesita un anticuerpo como señalador sino que se activa en presencia de polisacáridos bacterianos de ciertos virus y ciertos parásitos.
Funciones del sistema de complemento: favorece la fagocitosis pos las células fagocíticas de los agentes patógenos, atrae a más células fagocíticas a la zona y actúa sobre la membrana de las células microbianas agujereándolas y provocando su lisis. Además participa en la respuesta inflamatoria.
Otras proteínas antimicrobianas son los interferones (INF, IFN). Las células infectadas por virus secretan unas proteínas llamadas interferones y estos interferones ayudan a defender las células cercanas no infectadas. En estas células no infectadas los interferones se unen a receptores de membrana superficiales y estimulan la síntesis de otras proteínas que inhiben o interfieren la replicación viral. Los interferones no son específicos frente a un virus sino que protegen ante una amplia variedad de virus. Hay tres tipos de interferones:
Uno de ellos es el interferón α que es el interferón leucocitario; el interferón β que es producido por células que no pertenecen al sistema inmunitario, por lo tanto es el fibroblástico. El último tipo de interferón es el γ o inmunitario y es producido por linfocitos T activados y por linfocitos NK.
Pros
La fiebre: el aumento de temperatura corporal es un mecanismo de defensa ya que intensifica el efecto de los interferones e inhibe el crecimiento de algunos microorganismos. De tal modo que cuando aumenta la temperatura corporal nutrientes como el Fe y el Zn que son necesarios para la proliferación bacteriana, son secuestradas por el hígado, dejando de estar disponibles para las bacterias. Además, con la fiebre aumenta el metabolismo corporal, se aceleran las reacciones de defensa y se aceleran los procesos de reparación ticular. Además hay sustancias liberadas por los macrófogos, como la interleuquina 1 (IL-1), y el TNF (factor de necrosis tumoral) que actúan como inductores de la fiebre al actuar a nivel hipotalámico.





INMUNIDAD ESPECÍFICA:

El cuerpo humano tiene capacidad para desarrollar una inmunidad específica y poderosa contra agentes invasores para los cuales no posee inmunidad innata. Este tipo de inmunidad es el que conocemos como inmunidad adquirida. Existen dos tipos básicos pero muy relacionados entre sí de inmunidad adquirida en nuestro cuerpo.
Un tipo es el que llamamos inmunidad humoral y en ella nuestro organismo produce anticuerpos circulantes.
El otro tipo es la inmunidad celular y, en ella, nuestro organismo produce gran número de linfocitos activados.
Ambos tipos son productos del tejido linfoide. Este tejido linfoide se encuentra localizado en ganglios linfáticos, en bazo, en médula ósea roja y en zonas submucosas del tubo digestivo. Esta es la localización más ventajosa para nuestro organismo ya que está cerca de las zonas de entrada y de diseminación de una infección.
Existen dos tipos de linfocitos, unos que participan en la inmunidad específica, y otros que participan en la inmunidad humoral. Unos serán los responsables de producir linfocitos activos y los otros lo serán de producir anticuerpos. Ambos tipos se derivan de la célula madre hematopoyética pluripotencial que se va a programar y diferenciar en la célula madre linfoide.
De esta célula madre linfoide se originan los dos tipos (o poblaciones) de linfocitos. Estas dos poblaciones de linfocitos terminan en el tejido linfoide pero antes se diferencian en lugares distintos de nuestro organismo. Unos se diferencian en el timo y son a los que llamamos linfocitos T o tímicos. Los otros se diferencian en médula ósea y son los que llamamos linfocitos B o de la bolsa.
La población de linfocitos T, es la responsable de la inmunidad mediada por células y, por lo tanto de la inmunidad celular. Mientras que la población de linfocitos B es responsable de la inmunidad humoral y, por lo tanto, van a ser los responsables de producir anticuerpos. Pero la respuesta inmunológica tiene lugar en dos tiempos:
Hay una respuesta inmunológica primaria que tiene lugar cuando un antígeno llega por primera vez a nuestro organismo. Por lo tanto esta respuesta tarda un cierto tiempo en aparecer, alcanza un máximo y posteriormente desaparece.
El segundo tiempo es la “respuesta secundaria” y se produce cuando ese antígeno llega una segunda o sucesivas veces a nuestro organismo. Esta respuesta es temprana y duradera. En este tipo de respuesta se basa la vacunación que es el método utilizado para inducir inmunidad frente a una determinada enfermedad sin padecerla. Consiste en introducir un antígeno atenuado que produce respuesta inmunitaria pero que no es capaz de producir la enfermedad. Por lo tanto, lo que hace la vacunación es situar a nuestro organismo en respuesta secundaria.


Antígeno: se define como antígeno a cualquier sustancia que es reconocida como extraña cuando se introduce en el organismo. Tiene dos características; una característica es la inmunogenicidad y la otra es la reactividad.
La inmunogenicidad es la competencia de provocar una respuesta inmunitaria. Por lo tanto un antígeno tiene que estimular la producción de anticuerpos específicos contra él, la producción de células T o ambas a la vez.
La reactividad es la capacidad de reaccionar específicamente con los anticuerpos, con las células T (producidos todos en respuesta en respuesta al antígeno) o con ambos a la vez.
Los antígenos son moléculas grandes y complejas. La mayor parte de los antígenos son proteínas aunque hay sustancias más pequeñas que tienen reactividad pero no inmunogenicidad y por lo que a estas sustancias se las llama antígenos parciales o haptenos. Un hapteno puede reaccionar con una célula T o con un anticuerpo pero solo desencadena una respuesta inmunitaria cuando se une a una molécula mayor que lo transporta (ej. Proteína plasmática).
La capacidad que tiene un antígeno para actuar no solo depende del tamaño sino también de la complejidad.
En la molécula antigénica, solo porciones específicas del antígeno son inmunógenas. Estas zonas inmunógenas son las llamadas epítopos o determinantes antigénicos y es a este lugar a donde se une el anticuerpo o la célula T o incluso una célula B. Es precisamente esta unión la que desencadena la proliferación de anticuerpos específicos o la proliferación de células T específicas. Una misma molécula antigénica puede tener más de un epítopo o determinante antigénico.